miércoles, 8 de octubre de 2008

Día 27. El vino siembra poesía en los corazones, decía Dante.

Uno de los detalles que me sorprendía de las narraciones del compañero de servicios de restaurante Ángel Morote acerca de su trabajo era el consumo de refrescos cuando comía en el INFOP.
No es común que un profesor de hostelería consuma Coca Cola en una comida. Menos si la comida se desarrolla en la Escuela, lugar en el que al servicio de bebidas se le da tanta importancia como al de platos.
Vino o cerveza, agua o las tres cosas.
Esto se suele tomar en una escuela y en un restaurante español.
Pero ¿refrescos?; es propio de adolescentes.
Pues yo ahora hago lo mismo. En el mejor de los casos tomo uno de los licuados de frutas que preparan los alumnos. Y caso de que no quede, refresco: sprite las más de las veces. No hay vino. No hay cerveza.
Se consume muy poco vino en el mercado hondureño. Y en términos generales, no se asocia su consumo al momento de la mesa. Así que la Escuela refleja lo que ocurre en una buena parte de la hostelería: el cliente no pide vino y si lo hace es en determinados restaurantes y hoteles.
Hay vino en los supermercados, esto sí, e imagino que la compra por parte del hondureño que se lo pueda permitir y que conozca el produto se asociará a un momento de fiesta y celebración.
El caso es que permanecer un tiempo por aquí permite probar los vinos del Cono Sur americano, y es lo que estoy haciendo: aprovecho para, en las cenas en el apartamento, conocer los vinos con variedades autóctonas. Variedades que o bien no se hallan o son difíciles de encontrar en España.


Si la Malbec da vinos de gran calidad en Argentina, el gran descubrimiento ha sido la uva Carmenere. El Carménère es una variedad de uva que, originaria de Burdeos, desapareció de Europa después de la plaga de filoxera de 1860 y fue redescubierta (se creyó durante años que se trataba de Merlot) en 1994 en Chile. Da como el Merlot vinos de mucho color y capa, de cuerpo profundo, de taninos dulces y sabor en el que se mezcla el chocolate con notas de frutas rojas, bayas y especias.
Sí; muy bueno el vino y muy interesantes estos descubrimientos vitivinícolas.
Casillero del Diablo es bodega chilena y comercializa vinos reseñables.
Para saber más de ella y de sus productos:
http://www.casillerodeldiablo.com/

2 comentarios:

luisber dijo...

Hola, ¿cómo va?
Pues eso, dale al vino, siempre será mejor que los refrescos procedentes del imperialismo.
Bueno, si son adecuadamente mezclados, la verdad es que sientan algo mejor.
......Ya queda menos y ojo con los vuelos regulares, supongo que como no van muy altos y debajo suele haber maleza, ............

Enrique Barrado dijo...

Hooola Luis! Sí! los vuelos regulares internos son regulares en los dos sentidos del término; periódicos y de calidad ajustada. Que te vaya bien y gracias por participar.;-)