
El viernes mis alumnos realizaron unos 200 nacatamales, un platillo muy rico que se hace rellenando una hoja de plátano con una masa de maíz, arroz, patata, pasas, salsa de carne (el recado) cerdo o pollo. La hoja sirve de envoltorio, luego se ata y finalmente se cuece en agua durante 1 y ½ horas.
Los vendieron todos, como los realizados el día anterior.
Los vendieron todos, como los realizados el día anterior.
Por la calle, a la entrada de un hospital, en las oficinas y tiendas cercanas.
En la oficina de la Cooperación Española colocamos 45 de ellos. Un éxito comercial.
Los alumnos se reían porque el que hice para mí era la mitad del original.
Y yo argumentaba que los suyos eran como torpedos.
Un plato muy original y sabroso que forma parte del capítulo de comidas que se venden y comen por la calle y que puede dar la cara ante pizzas y hamburguesas de marca, porque tiene sabor, historia y tradición.
En el link explican cómo se hacen los nacatamales y otro tamales famosos; los de Cambray.
http://artepro.blogspot.com/2008/08/platillos-tpicos-hondureos-tamales-de.html
4 comentarios:
Hola, Enrique, estoy de acuerdo contigo en considerar el nacatamal un plato de suficiente categoría para codearse con pizzas y otros.
Aparte de mi apuesta "por principios" por la comida local donde quiera que viaje, aquí lo apoya el hecho que en el bufet de desayuno de mi hotel (****) estaba presente por lo menos un dia a la semana.
Nacatamales, tamales, el curso pasado degusté unos elaborados por unas ecuatorianas en el centro Joaquín Roncal, realmente estaban buenos....
Bien, bien, habrá que acercarse a Honduras a probarlos, ya que siempre será mejor comerlos allí.
¡Buen provecho!
Hoooola Juan! Leer tus comentarios es siempre un placer. Y por si fuera poco, tu posicionamiento gastronómico entronca con valores como la diversidad, la autenticidad y la sensibilidad ( y digámoslo todo; probablemente también con el freno al fast food americano que arrasa con la cocina local y entontece el paladar de las masas).
Hoooola Luis!Pero, ya habéis vuelto de esa vuelta al mundo por la gastronomía que es Terra Madre? Qué experiencia, no? Es abrumador y alentador conocer todo lo bueno que hace la gente por ahi en torno al alimento sano y genuino y a la alimentación inteligente.
Publicar un comentario