martes, 7 de octubre de 2008

Día 26. Imágenes.





Os envío unas cuantas postales.

La primera es del vuelo a la isla de Roatán.
El copiloto poniendo un trozo de cartón en la ventanilla para que evitar que le diese el sol (y la nuca en primer plano de un sacerdote que se aplicó al rezo durante todo el vuelo).

La segunda son souvenirs que se pueden adquirir en el aeropuerto de La Ceiba...

La tercera es una foto de Aída y Amilcar, profesores de cocina y pastelería respectivamente del INFOP y de un par de alumnos en el patio interior del centro escolar.

La cuarta es el pato de goma de mis hijos, que está viendo mundo antes de regresar a su bañera.


2 comentarios:

joanreus dijo...

avión a Copan?
hace algun tiempo, en Tikal, nos dijeron que "su" aeropuerto es el de Flores, como a media hora en busito y que lo que veíamos alli (airstrip de tierra, que no llegaba a pista de aviación)era sólo para emergencias y trabajos de arqueología (y supongo que también para las altas vergas) La razón oficial de la restricción era para evitar humos, contaminación acústica y para no ahuyentar la fauna... El "hotel" tenía un grupo electrógeno que cerraba a las 7,30 pm. Copan también tiene "airstrip" creo que a unos 11 km, pero no se qué uso le dan...En comparación con Tikal, Copan está urbanizadísimo y saturado de hoteles...
Por lo que respecta a Roatan, su aeropuerto es el único intercontinental de Honduras (aunque sólo sea para los charters italianos)

Enrique Barrado dijo...

Hooola Joan! Si, resulta curioso que Roatan asuma unos cuantos vuelos intercontinentales y contrasta con la pobreza de destinos desde Tegucigalpa. Imagino que habrá más movimiento aéreo en SPS, si es la capital de los negocios de Honduras.