lunes, 6 de octubre de 2008

Día 25. Henry Morgan.

Sir Henry Morgan fue un pirata inglés que saqueó barcos y ciudades españolas a placer y que estableció por algunos años su escondite en la isla de Roatán. Un corsario que como tantos terminó siendo nombrado caballero por el gobierno de Gran Bretaña.

Al igual que muchos otros piratas, tenía un código de conducta que regía el comportamiento de la tripulación que estaba bajo sus órdenes y que consistía en los siguientes puntos:

1- Todos deberán obedecer las órdenes.
2- El botín será repartido de la siguiente manera: una parte y media para el capitán, una parte para los tripulantes, y un cuarto para el maestro artillero, el contramaestre y el maestro carpintero.
3- Quien mantenga en secreto un intento de abandonar el barco, será abandonado en una isla desierta con un frasco de pólvora, una botella de agua y una pistola con una bala.
4- El castigo por golpear a un hombre son cuarenta latigazos en la espalda desnuda.
5- Quien sea holgazán o no limpie sus armas perderá su parte del botín.
6- Todos podrán votar cuando haya que tomar decisiones importantes.
7- Todos podrán tomar una parte de la bebida y la comida fresca capturada.
8- A quien fuere encontrado robándole a otro miembro de la tripulación se le cortará la nariz y las orejas y será abandonado en la costa.
9- Queda prohibido apostar dinero en juegos de cartas.
10- La pena por traer una mujer disfrazada de hombre a bordo es la muerte.
11- Nadie podrá abandonar la tripulación hasta que cada uno haya ganado mil cien libras.
12- El pago por perder una extremidad del cuerpo será de ochocientas piezas de plata.

Hoy en día la principal referencia de Henry Morgan en la isla de Roatán es un hotel con ese nombre que chartea vuelos desde Milán, y que coloca a 150 italianos desde la umbría y neblinosa ciudad italiana hasta el corazón del Caribe.
Si este aeropuerto, de pequeño tamaño, es capaz de asumir vuelos de gran cantidad de puntos del mundo, resulta incomprensible que las ruinas de Copán, la otra gran joya turística de este país, la antigua Ciudad maya declarada en 1980 Patrimonio de la Humanidad, no disponga de una instalación aeroportuaria. Son miles de turistas los que llegan a las hondureñas Islas de la Bahía y serían un público objetivo para ofrecerles este producto turístico de una forma cómoda, rápida y segura.
En la actualidad la única forma de llegar allí es por carretera después de recorrer los 184 km desde el aeropuerto más cercano (el de la ciudad de San Pedro Sula).

2 comentarios:

Jose Angel dijo...

MINISTERIO DEL FOMENTO DEL TURISMO
“MENESTRO”: Henrry Bar- a-doc.com

Lo adelanto “Peter Atower” este muchacho llegara a consejero.

Lo que no acabó de predecir, es de que país y eso que alma de mundo no le falta a “Pit”.

Si me lo permites no te postules como ministro de Turismo (mejor del Turismo) si no que, podría ser una bicefalia con Fomento (mucho más pedigrí ande va usted a comparar) al estilo más Albertiano.

Posdata.- eres un krak…





…dos de vez.

Enrique Barrado dijo...

Hooola José Ángel! Ahora está este país inmerso en las primarias y si la politica es una murga llena de palabras vacías en Europa, aquí la retórica alcanza límites insospechados.
Gracias por participar y por estar presente.
:-)