domingo, 28 de junio de 2009

La vergüenza de las armas en la calle.

Los cortes de energía eléctrica y de Internet son constantes, así que aprovecho esta inusual coyuntura para describir lo que se vive por aquí a las 11:30 hora local.
Por empezar desde el principio, al Presidente Zelaya le debió pasar lo que a mí, en mi anterior` post; creyó que el golpe de estado estaba desactivado, abandonó Casa Presidencial y se fue por primera vez desde el inicio de la crisis a su residencia: en el camino o en su propio domicilio ha sido apresado por los militares, puesto en un avión y expulsado a Costa Rica.
Los militares han ocupado los centros de poder de la capital, han hecho cortar las emisiones de todas las cadenas de televisión, se olvidaron por una media hora de CNN, a la que pegaron el tijeretazo hace 2 horas cuando retransmitía desde la zona más caliente de la capital; la Casa Presidencial tomada por las Fuerzas Armadas y con cientos de personas alrededor indignadas y profundamente frustradas por lo que estaba ocurriendo.
A las 8:oo un vuelo rasante de dos cazas de la fuerza aérea ha decidido ejercer de despertador para aquellos pocos que todavía estuvieran en la cama. La imagen estaba clara: el país es nuestro.
Muy probablemente y en el mejor escenario de este que es el peor de los escenarios, las FFAA han dado su aquiescencia para que el Parlamento convoque hoy sesión extraordinaria para nombrar al Presidente de este Parlamento, Roberto Micheletti como Presidente de Honduras en funciones. Micheletti es un personaje turbio, vociferante y tendente al histrionismo que sin duda hará bueno al depuesto Presidente Zelaya.
Como suele ocurrir, los golpistas y todos los que les alientan, dicen actuar para defender la democracia, pero les aseguro que aquí no hay nada ni nadie que recuerde mínimamente un comportamiento democrático. Manuel Zelaya se equivocó totalmente en la forma de llevar a cabo la consulta que promovía, pero ver como los fusiles de asalto acallan a un país es un espectáculo profundamente triste y que causa repulsión por la constatación de que el impudor de la fuerza bruta se impone a los votos.
P.D: (la foto es del diario El País)

2 comentarios:

joan-reus dijo...

buenas tardes, Enrique.
Soy joan, el que salió de Honduras con el sombrero puesto...
desde hace semanas, Paulino me dijo que estabas por ahí y me recomendó reconectar con tu blog... da la casualidad que no lo hago hasta hoy, por un cúmulo de causas que no importan ahora.
pasé la semana atareado y el weekend de relax; fué al tomar el pc que me enteré del golpe... espero que no afecte tu seguridad, que lo vivas y nos lo cuentes como una vivencia más de Honduras (eso sí, ya me imagino que con el sentmiento de quien se relaciona con el país con un compromiso social que jamás tendrá un turista)
.En Europa presumimos de caracter democrata, social, etc... y nos olvidamos de esa contradiccion de ser "ciudadanos" en Europa, pero simples "súbditos" de un monarca en muchos de nuestros paises, y también de ver como natural que un presidente llegue a soldar su culo con la poltrona durante décadas...
Yo entiendo que un hondureño que lleva 200 años sin rey, en un país cuya carta magna limita la duración del mandato, se cabree muchísimo cuando le quieren colar un gol como ése. Creo que ahí, Mel la cagó.
pero si el referendum no era vinculante, no hay para tanto; es entonces cuando pienso que aunque Obama sea presi en USA, la gestión de las repúblicas bananeras la sigue llevando la CIA.
Mel nunca gustó en USA, en todos los periódicos y panfletos escritos en inglés, siempre se refieren a él como "red" o "leftish" y ésto, com Obama o sin Obama, sigue siendo un pecado muy gordo para USA y los oligarcas locales...

Enrique Barrado dijo...

Hoooola Joan! Es un placer encontrarte de nuevo y un placer leerte. Esta jornada agitada, tensa y difícil recuerda al país quien tiene la sartén por el mango, por si alguna vez lo olvidó. Micheletti ya es de facto, presidente de Honduras. Espero que no se derrame sangre esta noche, en la que se ha decretado toque de queda. Claro, claro, que los europeos nos creemos por encima de estas cosas... pero situaciones parecidas ocurren de otra forma y en otra medida en Europa; en este sentido me permito recordar el post del sábado 16 de mayo de 2009
"La poca distancia entre Europa y Honduras" que alude al que probablemente y a la vista de lo ocurrido hoy, fuera el principio de fin de Zelaya, pues a partir de este enfrentamiento la oposición a él y a su cuarta urna se radicalizó.
Gracias por compartir aquí tus pensamientos y sensaciones. Corto y cierro porque Internet se va al carajo cada 2 minutos.