domingo, 14 de junio de 2009

La difícil vida del vampiro en Honduras.

Leído
ayer
en
El
Heraldo.




Bancos de sangre urgen de donantes.
El país registra déficit de captación de unidades de este líquido vital
El déficit que se registra a nivel de los centros asistenciales públicos y Cruz Roja es superior al 20 por ciento.
Se estima que del total de unidades recolectadas, solo el 11 por ciento proviene de donantes voluntarios, el resto es a través de reposiciones de familiares. […]


Sí: si tienes que operarte por aquí y no dispones de unos cuantos miles o decenas de miles de lempiras para que las dificultades se hagan más llevaderas, debes proveer al hospital de la sangre necesaria para la intervención: a eso se refiere el artículo cuando habla de la “reposición de familiares”.
Familiares o amigos, añado yo. Esta semana la madre de una alumna iba a ser operada y la alumna tuvo que requerir la ayuda de un compañero de estudios para la realización de una donación de sangre.
El centro hospitalario abre a las 8:00 para consultas externas. Como el hospital da 80 números cada día a las primeras 80 personas que se hallan en la fila para estas consultas externas, la primera tentativa falló. Los alumnos se pusieron a la cola a las 5 de la mañana pero a pesar del madrugón, no alcanzaron a estar entre los 80 elegidos.
Al día siguiente fue la vencida: llegaron a las 4 de la mañana y así pudieron ser atendidos.
¿Pero no estábamos hablando de que iban a realizar una donación de sangre? Pues sí, pero por lo que se ve no hay una puerta de entrada distinta o una fila diversa para los que van a donar sangre y así la donación en la red pública de Sanidad deja de ser un acto de generosidad para entrar en el terreno de la epopeya y la heroicidad.

Epílogo sanitario: hemos pasado del milagro hondureño -cero casos de Gripe AH1N1 cuando en el resto de Centroamérica ya se iniciaba la enfermedad- a 10, 100 y ahora de repente 5000! casos a estudiar.

No hay comentarios: