martes, 30 de junio de 2009

Fotonovela.

Cierto que los golpes de estado ya no son lo que eran: después de interponerse a cientos de personas que apoyaban al destituido Presidente Manuel Zelaya, el señor que tira del carrito del helado, hace su sonar la campanilla de forma característica y pasea su mercancia para tentar a la soldadesca.

Es el paradigma de la mezcla de vida cotidiana y estado de excepción que se ha vivido hoy en esta ciudad.




La pintada se hallaba a escasos metros de los de la foto anterior.
FRU significa Frente de Reforma Universitaria. Mañana y especialmente pasado mañana si al final vuelve al país el Presidente Manuel Zelaya, Mel, se verá con que apoyo ciudadano cuenta.
Espero fervientemente que hasta el final signifique solamente hasta el final de este capítulo de la historia hondureña.

lunes, 29 de junio de 2009

La olla a presión hondureña.


Aprovecho un momento de conexión a Internet para escribir este post.

Primera noche de toque de queda; nos han echado la luz a las 5:30 para que pudieramos ir afeitados y acicalados al trabajo. En la TV nacional las rayas de la carta de ajuste perpetua.


El día empezó con tranquilidad en las calles. Los alumnos del país hoy no tuvieron clase pero a pesar de todo me reuní con Aída, mi compañera de trabajo, para examinar algunos aspectos del Currículum de cocina del INFOP.


En el receso para la comida fuimos a un restaurante y entrando allí, me dió la impresión que se respiraba un clima de normalidad, casí de día de fiesta. Pero los restaurantes son, en situaciones como esta, como escenarios de un mundo feliz e irreal; un mundo que termina al abrir la puerta. Y así ha sido: cuando volvíamos al trabajo, helicópteros sobrevolando las calles y noticias de enfrentamientos en distintos puntos de la ciudad, especialmente en Casa Presidencial. Por segunda vez desde que empezó esta crisis he podido observar el fenómeno de miedo, pánico, histeria colectiva, que transforma de repente a un grupo de personas en estado normal en una suerte de remolino descontrolado y ansioso.


La nota surrelista del día es que las televisiones emitían su programación habitual y mientras podías solazar la vista con un partido de fútbol o el último capítulo del culebrón de turno, escuchabas el sonido de las sirenas y el de los helicópteros, tipo dolbi surround.


Ha habido decenas de heridos en la represión de la policía y el ejército. Mientras tanto, el actual gobierno, deslegitimado por la comunidad internacional, empieza ya a ponerse nervioso por el anuncio del Presidente Manuel Zelaya de volver á territorio nacional el próximo jueves.


Previsión del tiempo para mañana en Tegucigalpa: clima muy caldeado y con un temporal que se acerca a la capital, una ciudad desierta desde las 5 de la tarde.


domingo, 28 de junio de 2009

Lo cómico en lo trágico.



Dice la supuesta renuncia al cargo del Presidente José Manuel Zelaya Rosales:


"[...] debido a insuperables problemas de salud que me han impedido concentrarme en los asuntos fundamentales de Estado, cumplo con el deber de interponer mi renuncia irrevocable a la Presidencia de la República" bla, bla, bla.


El sentido del humor caribeño bordea el esperpento...

La vergüenza de las armas en la calle.

Los cortes de energía eléctrica y de Internet son constantes, así que aprovecho esta inusual coyuntura para describir lo que se vive por aquí a las 11:30 hora local.
Por empezar desde el principio, al Presidente Zelaya le debió pasar lo que a mí, en mi anterior` post; creyó que el golpe de estado estaba desactivado, abandonó Casa Presidencial y se fue por primera vez desde el inicio de la crisis a su residencia: en el camino o en su propio domicilio ha sido apresado por los militares, puesto en un avión y expulsado a Costa Rica.
Los militares han ocupado los centros de poder de la capital, han hecho cortar las emisiones de todas las cadenas de televisión, se olvidaron por una media hora de CNN, a la que pegaron el tijeretazo hace 2 horas cuando retransmitía desde la zona más caliente de la capital; la Casa Presidencial tomada por las Fuerzas Armadas y con cientos de personas alrededor indignadas y profundamente frustradas por lo que estaba ocurriendo.
A las 8:oo un vuelo rasante de dos cazas de la fuerza aérea ha decidido ejercer de despertador para aquellos pocos que todavía estuvieran en la cama. La imagen estaba clara: el país es nuestro.
Muy probablemente y en el mejor escenario de este que es el peor de los escenarios, las FFAA han dado su aquiescencia para que el Parlamento convoque hoy sesión extraordinaria para nombrar al Presidente de este Parlamento, Roberto Micheletti como Presidente de Honduras en funciones. Micheletti es un personaje turbio, vociferante y tendente al histrionismo que sin duda hará bueno al depuesto Presidente Zelaya.
Como suele ocurrir, los golpistas y todos los que les alientan, dicen actuar para defender la democracia, pero les aseguro que aquí no hay nada ni nadie que recuerde mínimamente un comportamiento democrático. Manuel Zelaya se equivocó totalmente en la forma de llevar a cabo la consulta que promovía, pero ver como los fusiles de asalto acallan a un país es un espectáculo profundamente triste y que causa repulsión por la constatación de que el impudor de la fuerza bruta se impone a los votos.
P.D: (la foto es del diario El País)

sábado, 27 de junio de 2009

La dificultad de explicar lo que está pasando.

No, no hay golpe. Lo hubo?; pudo haberlo.
Lo habrá?; no parece.

Manuel Zelaya?; todavía presidente de Honduras.

El ejercito?; a sus labores.

Cuáles son?; no se sabe.

El enviado especial del diario El País retrataba esta situación rocambolesca así:


"La Casa Presidencial está en la avenida Juan Pablo II. La puerta está custodiada por un discreto retén militar. Uno de los oficiales franquea la entrada al periodista sin demasiados requisitos. Incluso acepta de buen humor una ligera consulta. ¿Ustedes están aquí para proteger al presidente o para impedir que salga? "Nosotros estamos aquí cumpliendo órdenes". ¿Del presidente Zelaya o del general Vásquez? "De la autoridad, siempre de la autoridad". ¿Pero quién es la autoridad en estos momentos...? El militar se sonríe, baja la voz y en tono de guasa responde: "Si usted consigue enterarse, no se olvide de decírmelo"."

viernes, 26 de junio de 2009

La opinión sobre lo acontecido.

Está claro: la Constitución se puede cambiar y a un presidente se le puede reelegir si el pueblo así lo quiere (en este momento en Honduras sólo puede permanecer una legislatura).
Pero, probablemente, no se pueda hacer enfrentándose a la Fiscalía General del Estado, a la mayor parte del poder judicial, al congreso de los diputados, a la oposición, al propio partido político, a las Fuerzas Armadas (todavía aquí un Estado dentro del Estado), a la policía, a la mayor parte de la clase dirigente.
No es posible pues, un enfrentamiento armado: el presidente Manuel Zelaya Rosales se encuentra cada vez más solo y me parece harto improbable que termine su legislatura.

jueves, 25 de junio de 2009

Crónica desde la ciudad fantasma.

En la tarde de hoy y en colaboración con una enoteca cercana al INFOP íbamos a preparar un maridaje vinos-tapas. Pero la situación ha evolucionado a peor y el evento tendrá que esperar. El ambiente, a pesar de la tormenta tropical que ha descargado en Tegucigalpa, está cada vez más caldeado y enrarecido. Las clases se han suspendido en colegios, institutos y universidad. Como si este país no tuviera suficientes problemas, gobernantes, oposición política, económica y fáctica, y Fuerzas Armadas en medio, están tensando tanto la goma, que si se rompe empezarán los verdaderos problemas y los lamentos darán paso a un salto hacia atrás de 30 años.

Hoy, en hora punta, las calles estaban desiertas, casi todas las tiendas cerradas; los centros comerciales echando la llave 2 horas antes de lo habitual. Los supermercados y las gasolineras llenos; gente comprando como si estuviéramos en estado pre-bélico. La consigna era: cada cual a su casa.


Yendo a uno de esos centros comerciales he pasado por Casa Presidencial, por la residencia de gobierno de Manuel Zelaya. Y le dicho al taxista que me parara ahí. Las puertas del recinto se hallaban abiertas y con gente. El presidente, acompañado de un nutrido grupo de personas, se había personado anteriormente en una base aérea militar en la que se encontraban las urnas para una consulta popular que se va a llevar? a cabo el domingo con el fin de reformar la Constitución. Y allí estaba, en las escaleras de la casa presidencial, arengando a las masas (no más de 100 personas, aunque luego han llegado más).
Me ha dado la impresión de que estaba muerto políticamente, a pesar de su necesario discurso optimista. Mientras, los militares custodian el Parlamento, el aeropuerto y otros lugares significativos de la ciudad y parecen querer decir con su silencio: habla, habla Presidente, que nosotros tenemos el verdadero poder.
Y tienen razón: la debilidad del gobierno es manifiesta.

miércoles, 24 de junio de 2009

Las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado.

Nery es un alumno del INFOP.
En su trabajo habitual detiene y mete en el calabazo a maleantes, ladrones, mareros, secuestradores, violadores, extorsionadores, pandilleros, narcotraficantes, asesinos, sicarios, pederastas, carteristas, cacos, estafadores, pirómanos y pirados de todo tipo y condición.
Entre una cosa y otra, tiene una empresa de catering y hoy ha hecho una sopa de pescado y marisco que levantaba a un muerto.


-Última hora.


En el post del sábado 16 de Mayo de 2009 explicaba someramente uno de los conflictos sociopolíticos que se estaban gestando en el país.


Acaban de indicar por la TV que el presidente Manuel Zelaya Rosales ha destituido al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.


Asimismo, ha aceptado la renuncia del Ministro de Defensa, Edmundo Orellana, un viejo conocido de este blog, en su primera temporada.


Hay ruido de sables; esto es una realidad incontestable. El tono de algunos responsables políticos y públicos en sus declaraciones rozan la legalidad. Me ha llamado Karla, la directora del INFOP y me ha comentado que esté atento a las noticias y antes de salir de casa mañana valore la situación. La versión online de El Heraldo, el periódico que más ha alimentado la posibilidad de un golpe de estado, ha dejado de dar la noticia de la destitución del Jefe de las FFAA para poner en portada: "Aclamado y aplaudido por la prensa mundial, el Ballet Clásico de Moscú sobre hielo, llega a Tegucigalpa el martes 30 de junio", con bonita foto del grupo de bailarines en acción: vamos, para echarse a temblar.


Me voy a dormir en un país democrático. Veremos que depara el mañana.

martes, 23 de junio de 2009

¿A qué he venido aquí?

Alberto Crespo es un manchego Denominación de Origen, que estuvo por estas tierras dejando un caudal de buenas ideas y prácticas para la implementación de un centro de información y orientación ocupacional. Como suele ocurrir, empezaron a darse cuenta de la calidad de su labor cuando casi estaba subiendo la escalerilla para el vuelo de vuelta, por lo que, si los hados le son propicios, le auguro un segundo round lleno de puntos en este cuadrilátero hondureño.
En algunos de sus mails incluye una frase que probablemente puede ser un leit motiv para todos los cooperantes. Y como suele ocurrir, no es que diga nada nuevo -pues casi todo está ya dicho - si no que lo dice muy bien.


Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.
EDUARDO GALEANO

lunes, 22 de junio de 2009

Sin red.

Observo y escucho estas vidas de muchos de mis alumnos y ex-alumnos, muchachos y muchachas, con sus esfuerzos, sus quimeras, sus realidades, su cotidianeidad tantas veces apabullante, viviendo en esta realidad tan hostil para el que tiene poco...
Comprendo la presencia de la religión en sus vidas, hecha de una mezcla de necesidad de conforto y de fortaleza, de búsqueda de certezas y de seguridad.
A la incerteza de la adolescencia suman otras tantas. A veces se inventan escusas infantiles para no ir a la escuela o para salir antes de clase. Se comportan como lo que son: una mezcla en diversas proporciones de niño y adulto. Pero nunca te presentan como escusa para hacer o no hacer algo: tengo uno, dos, tres hijos, mis padres no me han demostrado el menor cariño y cuidado, no puedo ni en sueños comprarme un calzado adecuado para la cocina, no tengo para el autobús, el fulano que me atropelló no quiso pagar una tomografía (grandísimo hijo de puta, añado yo). Todo esto forma parte de la cotidianeidad y como si de un necesario trámite para la superviviencia se tratara, siguen aquí, buscando su lugar en el mundo. Con una pequeña diferencia: aquí nunca hay red para el funambulista.

domingo, 21 de junio de 2009

El Sur tambien existe.

Viaje hacia el Sur con Aída, mi compañera de cocina; su marido; Nery, un alumno de cocina con una vida llena de aventuras y su hijo.
Choluteca ha sido la primera ciudad; lugar de origen de Aída y su marido. Después hemos continuado para El Coloyito donde hemos cogido un barco que nos ha transportado a La Isla del Tigre: la primera visión del Pacífico. El Golfo de Fonseca, en el que está situada la isla te permite ver la costa de EL Salvador a la derecha y la de Nicaragua a la izquierda. El Pacífico posee menos atractivo turístico porque el agua no tiene ese espectacular color turquesa del Caribe pero el paisaje de manglares posee una rara belleza.
Por otra parte, la zona posee cientos de criaderos de camarones, que recuerdan por su disposición respecto al mar a los esteros de Cádiz. Pues en los esteros del Golfo de Fonseca, cientos de familias hondureñas se dedican a recolectar moluscos, especialmente curiles y “cascos de burro”. Los curiles son una especie de berberecho grande que se come crudo y que hemos probado en un restaurante, aliñados con un poco de tomate, pimiento rojo, vinagre y su propia agua. Estaban estupendos. Luego un pescado a la parrilla. Después he metido los pies en las cálidas aguas del océano, hemos visto como elaboraban una suerte de mozzarella hondureña y para terminar, hemos “pescado” por 20 lempiras la ristra de 5, unos cangrejos de la zona que servirán para potenciar el sabor de una sopa marinera… día grande de sensaciones.

sábado, 20 de junio de 2009

Varietés

Esta ciudad bajo la lluvia y con el aire limpio y refrescado te regala el perfume de sus múltiples flores, que nadie parece cuidar mucho pero que crecen a pesar de esa epidemia que puebla las aceras.

Hoy se han ido Esteban, Tania y sus hijas a España, de viaje de novios.

El conocimiento interdisciplinar en el hiperespacio es así:
Madama Butterfly se retira a sus habitaciones y comete seppuku. Click!
“El seppuku (切腹, seppuku) o hara-kiri (腹切 o 腹切り, hara-kiri) es el término japonés empleado para denominar un suicidio ritual por desentrañamiento. En japonés la palabra 'hara-kiri' no se usa por considerarse vulgar.” Click!
Después de un intento fallido, en 1909, Emilio Salgari se quitó la vida, abriéndose el vientre con un cuchillo según el rito japonés del Seppuku, el 25 de abril de 1911. Dejó escritas tres cartas, dirigidas respectivamente a sus hijos, a sus editores y a los directores de los periódicos de Turín. La carta a sus editores fue suficientemente elocuente:
"A mis editores: A vosotros, que os habéis enriquecido con mi piel, manteniéndome a mí y a mi familia en una continua semimiseria o aún peor, sólo os pido que en compensación por las ganancias que os he proporcionado, os ocupéis de los gastos de mis funerales. Os saludo rompiendo la pluma. Emilio Salgari"

viernes, 19 de junio de 2009

Smithfield Foods o el cerdito apestado.

Tema: Gripe porcina desde un país donde la mayor parte del cerdo y derivados exhibe la marca Smithfield.
Toma de posición: en este caso, como en el de las vacas locas, el cocinero tiene al menos una par de asuntos de los que informarse para reflexionar:
1 - Smithfield Foods Inc., es la empresa de producción de carne porcina más importante del mundo, es la propietaria de las granjas mexicanas en las que se desencadenó la pandemia y ha sido demandada por la familia de la primera estadounidense que falleció por la gripe porcina, haciendo constar que la citada empresa cría más de 1 millón de cerdos en 200 granjas que se convierten en repugnantes pocilgas, lugares de masivo hacinamiento animal que constituyen espacios perfectos para una rápida transmisión y mezcla de virus.

2. – México queda muy lejos…. ¿O no? La aplicación de procesos frenéticos de producción pecuaria hace necesaria la mirada hacia nuestra casa: en España, país de 46 millones de habitantes, hay actualmente 25 millones de cerdos (¡!), el 92% de ellos criados en explotaciones intensivas semejantes a las mexicanas. En este contexto, es inexcusable formular la pregunta: ¿debe el cocinero realizar un esfuerzo por conocer el origen de los alimentos que cocina? La respuesta está clara. Porque, además, la otra cara de la moneda porcina la tenemos en España: el modelo de crianza del cerdo ibérico en régimen de montanera es un sistema extensivo que integra al animal en un medio ambiente muy característico, como es la dehesa y que permite la producción de una carne de calidad.

jueves, 18 de junio de 2009

Dominio del entorno.



Empiezas a controlar una ciudad cuando comienzas a comprender a dónde van los autobuses urbanos que te indican en sus carteles el principio y final de línea y cuando te das cuenta que esa máquina atada a un árbol sirve para estrujar y extraer la savia de la caña de azúcar.

miércoles, 17 de junio de 2009

Inteligencia

Inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer.

Jean Piaget (1896-1980) Filósofo y psicólogo suizo.

martes, 16 de junio de 2009

Cosas de por aquí.

Mal día: han atropellado a una alumna cuando salía del Instituto. El coche le ha pasado por encima de las piernas y se ha golpeado en la cabeza. Para añadir rabia a la desgracia, el que la ha embestido se ha dado a la fuga. Pero un taxista lo ha seguido, lo ha detenido y lo ha llevado al lugar del accidente. Tengo un alumno que es jefe de la policía de una de las regiones de Honduras así que él se ha encargado de que lo llevaran a comisaria primero y de que lo volvieran a apresar después de haberlo soltado en menos de una hora. Sí; lo habían soltado; por aquí las cosas son así. En fin, gracias a este alumno policía, el energúmeno que iba borracho al volante (no lo había dicho?: iba bola que dicen por aquí) ha tenido que presentarse en el hospital en el que ha ingresado Andrea, que así se llama la arrollada, para que comenzaran a tratarla. Sí; a empezar a tratarla, porque si no hay nadie que firme la factura proforma, el hospital no mueve un dedo: por aquí las cosas son así.

Y por cierto, qué era aquello que me preocupaba esta mañana y que me parecía tan importante?

lunes, 15 de junio de 2009

Shakespeare

Parafraseado dos veces hoy, y esta la tercera:

Los amigos que tienes
y cuya amistad ya has puesto a prueba
engánchalos a tu alma

con ganchos de acero.

- William Shakespeare.

domingo, 14 de junio de 2009

La difícil vida del vampiro en Honduras.

Leído
ayer
en
El
Heraldo.




Bancos de sangre urgen de donantes.
El país registra déficit de captación de unidades de este líquido vital
El déficit que se registra a nivel de los centros asistenciales públicos y Cruz Roja es superior al 20 por ciento.
Se estima que del total de unidades recolectadas, solo el 11 por ciento proviene de donantes voluntarios, el resto es a través de reposiciones de familiares. […]


Sí: si tienes que operarte por aquí y no dispones de unos cuantos miles o decenas de miles de lempiras para que las dificultades se hagan más llevaderas, debes proveer al hospital de la sangre necesaria para la intervención: a eso se refiere el artículo cuando habla de la “reposición de familiares”.
Familiares o amigos, añado yo. Esta semana la madre de una alumna iba a ser operada y la alumna tuvo que requerir la ayuda de un compañero de estudios para la realización de una donación de sangre.
El centro hospitalario abre a las 8:00 para consultas externas. Como el hospital da 80 números cada día a las primeras 80 personas que se hallan en la fila para estas consultas externas, la primera tentativa falló. Los alumnos se pusieron a la cola a las 5 de la mañana pero a pesar del madrugón, no alcanzaron a estar entre los 80 elegidos.
Al día siguiente fue la vencida: llegaron a las 4 de la mañana y así pudieron ser atendidos.
¿Pero no estábamos hablando de que iban a realizar una donación de sangre? Pues sí, pero por lo que se ve no hay una puerta de entrada distinta o una fila diversa para los que van a donar sangre y así la donación en la red pública de Sanidad deja de ser un acto de generosidad para entrar en el terreno de la epopeya y la heroicidad.

Epílogo sanitario: hemos pasado del milagro hondureño -cero casos de Gripe AH1N1 cuando en el resto de Centroamérica ya se iniciaba la enfermedad- a 10, 100 y ahora de repente 5000! casos a estudiar.

sábado, 13 de junio de 2009

El tándem Esteban&Tania.

La pareja Esteban-Tania es un ejemplo de familia contemporánea; poseen nacionalidades diversas, cada uno de ellos ha aportado al núcleo familiar una hija de una pareja anterior, e intuyo que este año y pico que han vivido aquí ha sido para los cuatro un tiempo de gran esfuerzo de adaptación y de consolidación de lazos familiares (que no son otra cosa que el resultado de un proceso de interacción entre una persona y su familia, sea cuál sea la forma que esa familia adopte). Pero éste no es más que un dato técnico de geometría afectiva.
Lo que a mi parecer resulta verdaderamente relevante de este par de recién casados es la complicidad establecida entre ellos y una sabiduría de pareja que implica, entre otras cosas, el permitirse pequeños espacios de vida, ocio y diversión que son ocasiones para el cuidado personal y para el cuidado del otro. Esa inversión de tiempo, pensamientos y energía en el otro es tan significativa que resulta emotiva y a mí, como espectador, me hace reflexionar y me causa ternura.

VIERNES 12 DE JUNIO. Habemus boda.

Breve y emotiva.
Así ha sido la boda de Tania y Esteban (responsable del Proyecto FOIL) en la embajada de España en Honduras. Me pidieron que fuera su testigo: accedí encantado y gratamente sorprendido por la propuesta.
Luego por la tarde, en la piscina que hay en el condominio donde habitan, ha habido fiesta con tortilla de patata, croquetas, camarones orly, champiñones rellenos, paella totémica ;-), tiramisú y tarta Tatin de mango con su espuma.

La colonia española invitada ratificó la bondad de lo servido y yo comprobé una vez más lo que mis alumnos son capaces de hacer, a pesar de las dificultades para llegar a los objetivos culinarios.

To be continued…

jueves, 11 de junio de 2009

Sinestesia.


Hoy me ha escrito un mail una vieja amiga, que se molestó especialmente en mi estancia anterior por no haberle avisado de mi viaje y mis proyectos. Me ha gustado encontrarla en el correo.

Hoy es 11 J y los onces son buenas fechas, no obstante el 11-S y el 11-M.
Hoy me ha hecho bien hablar con los demás.
Hoy me han contado una historia de un narcotraficante que falló en la entrega de una mercancía y que fue dejado en alta mar en una zona de medusas.
Hoy estoy cansado pero alerta: mañana será un día intenso.
Hoy ha llovido por aquí, pero no en la memoria.

Hoy he pasado por la calle que tiene una puerta en el espacio y en el tiempo, que comienza en Tegucigalpa y termina en Cádiz. Seguro que nadie más en esta ciudad lo sabe, pero la fragancia dulce y exquisita de ese jazmín, tiene su espejo en otro jazmín gaditano.
Hoy me voy a dormir pronto.

miércoles, 10 de junio de 2009

Deconstructing Harry








Harry, el personaje de Woody Allen, discute de religión con su hermana, una devota judía. Ella explota: —¡Tú no tienes valores! Toda tu vida es nihilismo, cinismo, sarcasmo y orgasmo.Harry, que está mirando por la ventana de espaldas a la cámara, gira la cabeza y responde:—¿Sabes? En Francia, con ese eslogan podría presentarme a las elecciones y ganar.

[Deconstructing Harry, 1997. Guión y dirección de Woody Allen.]

martes, 9 de junio de 2009

¿Qué prefieres: golpe o susto?

El contador indica que esta es la entrada número 100 y para celebrarlo voy a añadir dos pinceladas en la foto hondureña de esta jornada.
Hoy ha habido huelga en la Escuela. El sindicato del INFOP ha decidido plantarse porque por lo visto, el presupuesto para continuar el año escolar no está asegurado por el Gobierno. Piden también mejores dotaciones, arreglos en aulas e instalaciones, una consolidación de los puestos de trabajo (hay profesores que llevan años dando clase con contratos de mes a mes) y unas cuantas cosas más. Cierto que el sindicato incluye a todos los profesores del INFOP y esta sindicación no es volitiva si no obligatoria. Cierto que en la práctica, los profesores que no secundan la huelga son inexistentes porque no hay posibilidad de elección. Pero estos aspectos son peccata minuta aquí. En otro orden de cosas, el periódico más vendido en Honduras y antigubernamental hasta la extenuación dedicaba el domingo sus páginas 2 y 3 a analizar un posible golpe de estado y como casi toda la información por estos lares, era tendenciosa y llena de supuestos e insinuaciones.
Esto sí que es"peccata in coelum clamantia"; pecados que claman al cielo.

lunes, 8 de junio de 2009

Europa in wonderland

Leo y veo que la derecha ha ganado las elecciones europeas, como era de esperar. Cuando se viaja, uno lleva en mayor o menor medida la política de su país en la mochila, aunque ésta no cuente para el peso del equipaje –menos mal- y aunque uno no sea representante de esta política. He de decir que al gobierno de Zapatero se le mira con buenos ojos por aquí y que los que han inmigrado son especialmente proclives a las políticas de izquierda. A España se la observa con asiduidad desde estas latitudes y creo que nuestro país, con sus decisiones de política externa pero también interna, puede contribuir a marcar un camino a los países de Centroamérica y Sudamérica.
Como homenaje a uno de los ganadores de estas elecciones, transcribo un pequeño párrafo del artículo Anatomía de Berluscolandia publicado por Miguel Mora en El País, que resulta cómico en su aplastante verdad.

Como dice el filósofo Paolo Flores d'Arcais, "la pregunta no es lo que pasa o ha pasado en Villa Certosa, sino lo que habría ocurrido en Estados Unidos si se hubiera sabido que Obama ha pasado las vacaciones de Navidad con 30 vedettes de 18 años y sin su mujer, o en Alemania si se descubriera que Angela Merkel veranea con 30 gigolós macizos".




Come afferma il filosofo Paolo Flores d'Arcais, "bisogna chiedersi non che cosa succede o sia successa a Villa Certosa, ma che cosa sarebbe successa negli Stati Uniti se venisse a sapersi che Obama ha trascorso le vancanze natalizie con 30 vedettes di 18 anni e senza sua moglie; o in Germania se venisse scoperto che Angela Merkel trascorre le vacanze con 30 gigoló ben piantati".

domingo, 7 de junio de 2009

La oportunidad de madurar.

Hoy se han ido Marian y Vidal, la madre española adoptante y su hijo de 4 años. Al final, y como suele suceder por estas tierras cuando se habla de papeles, todo la cuestión administrativa relativa a la adopción se ha resuelto en el tiempo de descuento. Siguiendo con las despedidas, la semana pasada se fue Alberto, un compañero de la cooperación con el que compartí contados pero buenos momentos y que es una persona grande física y humanamente (y esto se ve al vuelo porque malgré tout, las personas somos bastante transparentes).
Deseo que a Marian y a Vidal les vaya bien juntos; quizá verlos este mes, aunque haya sido en contadas ocasiones, me haya hecho descubrir cuántos y qué variados retos deben superar. Vidal - lo escribí en otro post anterior - es un niño muy afectuoso. No me imagino con que estrategias puede un crío de esa edad asumir un cambio de vida tan importante pero espero que refuerce esa afectividad en el camino que le queda por recorrer y que sea portador y donante de cariño para su madre.
A las tres personas citadas les une, aparte del hecho banal de que hayan coincidido en este blog, la oportunidad bien aprovechada de haber aprendido y madurado durante su estancia aquí.

sábado, 6 de junio de 2009

Aparca si te atreves.

Los hondureños son por lo general gente amable y tranquila. No obstante, si aparcas en un lugar equivocado como el de la clínica y no ves este cartel entre amenazante y sarcástico, te hacen una intervención con el bisturí en menos que canta un gallo.

viernes, 5 de junio de 2009

El pensamiento navega por el Atlántico.

Una llamada de teléfono a España, por larga que sea, siempre te deja la satisfacción de poder conversar con las personas a las que quieres y el mal sabor de boca de no poder decir todas las cosas que piensas desde que cuelgas. Y ocurre además que algunas imágenes de vida cotidiana de España que se dibujan en la conversación se convierten en algo casi corpóreo y me viene una cierta nostalgia y también un malestar difuso porque mis objetivos diarios son otros, son absorbentes y muy distintos a los que tendría allí. Sucede que ahora que tengo la cabeza - y el cuerpo- en otro sitio, la vida en España sigue pasando, claro; alguien te observa desde el autobús, un niño llora, la liga se acaba, empieza el calor, buscas una aspirina en el cajón, recuerdas una cosa de cuando eras pequeño, miras la luz del sol como entra por la ventana cada día un poco antes.
Y sin embargo, hace falta llegar hasta aquí, con sus subidas y sus bajadas, para mirar con perspectiva y ternura esas cosas pequeñas de allí.

jueves, 4 de junio de 2009

Blanca y en bolsa de plástico porque era pasteurizada.

Y cuando uno, supuestamente profesor de inglés y tai-chi, al que has encontrado varias veces, bien vestido, con una historia de trabajo en USA bastante variada y prolongada, te para en el supermercado, improvisamente, en la estantería de los lácteos y te pregunta: me dejás 10 lempiras (40 céntimos de euro) para comprar un litro de leche? Qué haces?
Se los das; claro. Y te dices: pero este un pícaro?

No: es que la vida por aquí, es dura.

miércoles, 3 de junio de 2009

En un escondido laboratorio del barrio del Actur...


Raúl Ruiz Comeras es uno de esas personas que merece la pena conocer.


Posee unas cuantas virtudes y entre ellas destacaré su capacidad de escucha y su pensamiento reflexivo, que son cualidades que probablemente se retroalimentan.


Hace poco se tiró a la piscina con este proyecto


que tiene el viento del conocimiento culinario en las velas.


Y aunque con el conocimiento se acrecientan las dudas, en este caso no cabe duda del gran interés de esta iniciativa que beve en la cocina más actual.


Una dirección para poner en favoritos, para usar como una linea caliente... culinaria, claro.

martes, 2 de junio de 2009

Satisfaction


Pocas veces digo con rotundidad que las cosas de la cocina han salido bien.

Pues bien: hoy ha sido un raro día de estos y hemos dado un menú muy bien elaborado a un comedor lleno de clientes, que, por ende, han sido servidos a buen ritmo. Para redondear la cosa, desde hace dos semanas la mitad de los alumnos de cocina han pasado a sala y viceversa; la mitad de los alumnos meseros (camareros) están en cocina, desde primeras horas de la mañana hasta el servicio, en una experiencia que está siendo rotundamente positiva. Positiva porque la experiencia personal es definitiva en el aprendizaje y ahora cualquiera de ellos está viendo por primera vez la cara oculta de la luna y están comprendiendo los requerimientos parecidos pero distintos que la cocina y la sala poseen. Terminarán su año escolar con una perspectiva completa de la hostelería y serán capaces de ser polivalentes en un entorno laboral que requiere cada vez más una mezcla de especialización y versatilidad.

Es decir, hoy nos hemos ganado el sueldo.

lunes, 1 de junio de 2009

De la lucha por la dignidad.


Especialmente dedicado a los profesores, porque las ideas y las palabras que compartimos con nuestros alumnos pueden cambiar el mundo.

Y a los alumnos que lo han escrito, por su lucidez y humanidad.

http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=909&id_articulo=47722&comentarios=si

Domingo, 31 de Mayo.

Hoy ha sido un día completo, excepto por el hecho de que conectarse a Internet está siendo un acto heróico (por la paciencia a derrochar) y de gran fortuna, si al final se logra.
Por la mañana con Esteban, (Director del Programa de Desarrollo Sostenible en Honduras y Responsable del Proyecto FOIL) Tania y sus hijas en la piscina de su condomino.

Por la tarde hemos ido a la Universidad internacional El Zamorano.

El Zamorano se dedica a los estudios de agroindustria y de producción agropecuaria y está a una media hora de Tegucigalpa. Es un espacio verde, inmenso, limpio, cuidado; modélico. Realizan su propia producción agrícola y ganadera y la comercializan en un supermercado al efecto, entre otros muchos lugares. El lugar destila paz, tranquilidad y armonía con el entorno. Conocer esta Universidad de referencia en Centroamérica era uno de mis objetivos durante esta estancia,


Y con todo, la visión fue superficial, así que intentaré volver.
Y fue superficial porque nuestra visita respondía a la asistencia en un acto de recepción con el recién reelecto presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado.
Pues mira que casualidad, "derrapó" en la curva de entrada al acto y rompiendo el protocolo como parece ser habitual en él, fue a saludarnos a nosotros.
Y luego, no sé, será que su visión estaba cercana a unos ideales políticos de progreso, será que nos sentimos abducidos por su sonrisa y su mirada, pero lo que dijo fue didáctico, directo, sin tópicos, reflexivo y educativo.


Creo que le voy a votar en las Europeas... ;-)