sábado, 30 de mayo de 2009

De gestos y ruidos repetidos.

La precariedad de las conexiones continúa pero al menos hoy he podido conectarme en el centro comercial que hay junto a mi casa y aunque la señal parece una montaña rusa, aquí estoy escribiendo.
Me he puesto ante el teclado sin tener muy claro qué quería contar hoy. Pero la escritura en este lugar evidencia la vida cotidiana y me gustaría destacar dos aspectos.
El primero es uno de los parámetros de civilización de una sociedad: el nivel de ruido. En relación inversa, claro está: a mayor nivel de ruido, menos conciencia del problema que este ocasiona y menor desarrollo social. Viniendo de España, país evidente y eminentemente ruidoso, poco tengo que objetar. Solamente constato que aquí todavía es mayor el nivel de contaminación acústica. Muchos negocios ponen sus bafles en la calle y comienza la música a todo trapo, en una acción que se supone de marketing pero que tiene que ver más con una prueba a los tímpanos de los que por allí transitan.
Y otro aspecto, probablemente marginal, pero al que se le puede sacar punta sociológica: aquí en los centros públicos; centros comerciales, bancos, empresas, las personas dedicadas a la limpieza (siempre mujeres) friegan el suelo constantemente. Pasan una, dos, mil veces. Aunque pises dos segundos después. El movimiento de la fregona es eterno pero nadie parece preguntarse para qué y si es verdaderamente necesario.

viernes, 29 de mayo de 2009

Sin cables y sin ondas wifi.

Día de mucho trabajo en la escuela: el comedor se ha llenado y hemos tenido un servicio intenso y satisfactorio.
Hemos realizado el milagro de los panes y los pollos y con tres animalitos hemos alimentado a 20 clientes. ;-) Escribiré otro blog de gestión económica en empresas de restauración.
Con todo, escribir hoy este post está siendo especialmente laborioso y dificultoso.
La empresa que me proporciona servicio de TV e Internet lo hace vía cable.
Los cables de telecomunicación van por debajo del mar.
Y este va desde Miami hasta Honduras.
Bueno;iba. Iba hasta el sismo de ayer en el que la cosa se fue al carajo.
Así que medio país se halla desconectado, porque el movimiento sísmico también ha afectado a otras redes.
Pero este post está ya subido y si lo leeís es que, aún de forma lenta y letárgica, ha salido de territorio hondureño.

jueves, 28 de mayo de 2009

El Sr. Richter, supongo.

Zzzzz --- Ummmm.----

Ehhh esto se mueve; estaré soñando?

Sí; se está moviendo la cama. Ahooora más...

Si sigue así tendré que levantarme.

(continúa el movimiento)

no creo que se raje este edificio, parece seguro

(se cae algo y hace un ruido metálico)

(el movimiento se dulcifica poco a poco y se hace menor).

Ha sido un terremoto.? Creo que sí.

Voy a levantarme para ver si hay algún daño en la casa.

Oigo a unos vecinos hablar: nadie habla de repente a las dos y pico de la madrugada; ha sido un terremoto. La casa está bien.

Y qué habra sido de la gente de los cerros? Hay tres colonias de alto riesgo en Tegus. Espero que no haya habido muertos.

Me vuelvo a acostar? Sí: si hay replicas serán más pequeñas.

Y si se mueve la cama otra vez?

Bueno ya veré; tengo sueño...

Ehhhhh, Ummmm... ZzzzZ

Hoy, a las 2:24 h. un seísmo de 7.1 grados en la escala de Richter y con epicentro en el Caribe hondureño ha sacudido una buena parte de Centroamérica.

miércoles, 27 de mayo de 2009

IV Foro de Gastronomía de Aragón.


Se ha celabrado en Zaragoza, España, el IV FORO DE GASTRONOMÍA DE ARAGÓN.

Durante 2 días, ponentes de gran relevancia han reflexionado sobre el alimento, la cocina, la gastronomía y sus vericuetos y relaciones.


En torno a esto y leído en uno de los mejores blogs de cocina y análisis gastronómico:




"Con la expresión “Gastronomía recreativa” se pretende abordar un tipo de cocina que incluye la creatividad y el juego en su modo de proceder y que recuerda algunas recetas o trucos de lo que se llamó en la Edad Media alquimia recreativa. A través de la irrupción en los medios de comunicación, la cocina ha rebasado los márgenes tradicionales de los fogones y se ha convertido en un fenómeno mediático y, a veces también, en puro y simple marketing. Algunos cocineros españoles están liderando un evidente cambio en la gastronomía occidental, lo que puede parecer un fenómeno milagroso, pero tal vez responde a una operación industrial, claramente diseñada y férreamente gobernada por esos cocineros y sus equipos".


Extracto de la ponencia de Javier Pérez Escohotado, doctor en Filología Hispánica, escritor y profesor de Lengua castellana y Literatura.

martes, 26 de mayo de 2009

Todos

Estos días veo la RAI Internacional al objeto de refrescar mi italiano oxidado.
Y claro, los ministros del gobierno salen mucho y en muchos programas.
Del interior: Maroni.
De economía: Tremonti.
De cultura: Mondi.
De desarrollo económico: Scajola.
De defensa: La Russa.

Todos gritan.
Todos vociferan a sus adversarios políticos. Sus corbatas, sus trajes y sus peinados son impecables. Pero terminan berreando e increpando a los demás.
A mí lo del doberman-Cascos del video socialista de hace años me pareció un exceso y como todo lo excesivo, burdo.
Pero viendo como enseñan estos los dientes, es inevitable pensar en el símil canino.

Povera patria! Schiacciata dagli abusi del potere,
di gente infame, che non sa cos'è il pudore.

Povera Patria.
Franco Battiato.

lunes, 25 de mayo de 2009

Tegucigalpa news tonight.

Breves:
El Olimpia campeón de liga.
El Procurador que sustituye al que está de baja (recuérdese el pasado post de 20 de Mayo) , ha indicado solemnemente que él hará lo que le vaya entrando y que, por consiguiente, no va a realizar ningún acto que implique trabajo retrasado.
Unos canelones, unos huevos rotos con papas, cebolla y jamón y unos profiteroles rellenos constituyen una isla de occidentalidad en el océano de cocina catracha.
Ha venido un cocinero de gran experiencia y amplio recorrido profesional que aspiraba a ser formador del INFOP y al que le hemos realizado una prueba: no conocía la pasta quebrada, ni la crema pastelera, ni una orly, ni un bizcocho, ni una velouté. Se ha ido enfadado por el tipo de evaluación al que le hemos sometido.
Entró la primera tormenta tropical del invierno. Y sí, ha sido tan torrencial como uno se imagina o recuerda.
En unos minutos, pasará el vuelo de TACA regional que viene de San José de Costa Rica a Tegucigalpa. No es sólo que los vuelos son escasos y es fácil saber cuál es, si no que pasan despeinando a la gente. La geografía de la ciudad no da para más.

domingo, 24 de mayo de 2009

A passo di gambero.


"Dicho sea de paso, ¿por qué somos tan despectivos con las repúblicas bananeras? Tienen gobiernos con los que debe ser muy fácil tratar, teniendo en cuenta que muchas personas respetables hacen lucrativos negocios con ellos y transportan a aquellas playas (off shore) sus capitales."


A passo di gambero. ( o sea: hacia atrás, como el cangrejo).

Umberto Eco


sábado, 23 de mayo de 2009

Antony and los concertados.


Extracto del mail enviado a mi amigo José Ángel.
[...] Nunca he llegado a los Who; quien sabe, si hubieras influido en mí, musicalmente, hace 15 años, igual los disfrutaría hoy. Es decir, que sí, que los escucho, pero no me emocionan.

Antony and the Johnsons es otro cantar; nunca mejor dicho.

Llegaron a mis oidos con el coche nuevo: quien me trajo el auto de Alemania me regaló además el CD que él había compilado para su propia escucha.

Y como me pasa con cualquier terreno fronterizo, me causa curiosidad y me hace pensar. El propio Antony es evidentemente frontera en sí mismo y su voz también: a veces es Roy Orbison y a veces un niño, una niña, un adulto frágil, una mujer, un hombre.

Curiosidad: un "Antony" nos hizo el checkín en el aeropuerto de Praga. Como en el proceso todo fue dulzura, sonrisas e intentos por su parte de hacerse entender en español, subí a Olivier para que viera lo que estaba haciendo. Pero me pudo la indefinición cuando le dije: mira Olivier, lo que hace la señor... e... el señor...

Me parece tan mal como a tí la privatización de la enseñanza. Impulsada por un gobierno socialista mucho peor. Y que utilicen explicaciones populistas y baratas, un sarcasmo. El supuesto y mendaz derecho a elegir centro de los padres niega la igualdad de oportunidades a los descendientes de las familias con menos recursos. La concertación tuvo su explicación y su función en un tiempo determinado (hace 20-30 años). Ahora lo que toca es poner fin de una manera progresiva a la concertación.
Y añado para los del blog: quizá haya que leer los programas electorales, para saber qué partido lleva en el suyo este objetivo de poner punto y final a la concertación escolar. Y actuar en consecuencia.

viernes, 22 de mayo de 2009

Un gazpacho en Tegucigalpa.


Hoy he salido al comedor, en misión de evangelización gastronómica. Y les he comentado que mejor probaran la crema fría de puerros, que no era una buena idea calentar el gazpacho…

jueves, 21 de mayo de 2009

La colonia española is different.


El trabajo, es decir el ámbito de la Oficina de la Cooperación, pero también el destino, el azar y la casualidad hace que se conozca siempre a algún miembro de la colonia española. En mi primera estancia, uno de los encuentros más significativos por las características del español en cuestión, fue con un ex-guardia civil que regentaba un restaurante en Tegucigalpa y que reunía una por una todas las cualidades casposas del núcleo más rancio de la Benemérita; profundamente machista, jactancioso , obsesivo de un pasado de viejas y tristísimas glorias y con una visión de la vida absolutamente desenfoncada y fuera de la realidad.
Esta vez, a falta de lo que me depare el futuro, el español es Miguel. Nada que ver con el otro personaje, Miguel se dedica a la promoción de espectáculos de teatro, de cantantes, de pintores, conciertos y demás. Tiene también otros trabajos, como suele ocurrir con las personas que desarrollan su labor en países con un cierta desestructura social y económica y es, además, cliente nuestro. Es un personaje particular, no fácil, que lleva tres años por estas tierras y que, al menos por lo dicho hoy, posee muy poca fe en las posibilidades de salir adelante de este país, como nación. Ha cristalizado además, un recuerdo de España como el reino de la eficiencia, mito que cualquier conciudadano desmentiría categóricamente, pero luego posee una capacidad de análisis, aportada precisamente por su condición de español y europeo, que le procura una perspectiva más amplia que la que la mayoría de los hondureños puede alcanzar al examinar su propio país. Un personaje particular, con cierta suficiencia, del que todavía quedan más capítulos, sin duda, al menos como cliente (como cliente es apreciable porque aporta información relevante de lo que ocurre en el comedor).

miércoles, 20 de mayo de 2009

Mamá.


La vecina de enfrente es una española que ha venido a Honduras para adoptar un niño. El niño ya está con ella desde hace un mes. Se llama Vidal, tiene 4 años y como muchos chavales de aquí es extremadamente cariñoso y se te tira a abrazarte cuando te ve. El caso es que ayer fui a dejarles unos buñuelos que habían sobrado en el cole y entablamos una conversación en la que me explicaba las dificultades que había pasado hasta llegar al momento actual: 7 años (¡!) de camino desde que empezó el proceso, la asignación del niño desde casi su nacimiento y a pesar de eso, la dilatada espera. Tampoco ahora le está resultando fácil: el único procurador del país que se dedica a dar su Visto Bueno para finalizar el procedimiento ha pillado la varicela. Que vaya, también tiene guasa la cosa. Así que se arriesgan a perder el vuelo de vuelta, entre otros efectos colaterales. Quede apuntado que, en mi opinión, si tener un hijo suele ser un acto de valentía, la adopción de una persona que ya está en este mundo es un acto de solidaridad y generosidad supremos. Pero en este tiempo ha ocurrido una pequeña cosa. Los primeros días cuando escuchaba al muchacho llamar a su adoptante lo hacía por su nombre de pila. Ahora le dice: mami. E imagino que la primera vez que lo oyó, notó como el corazón le daba un vuelco.

martes, 19 de mayo de 2009

Datos macro y micro.


Honduras en el 2008 tuvo un aumento del PIB del 6%. Este año 2009 de crisis global el incremento “solo” será del 3%. Europa entera se daría con un canto en los dientes con la mitad de ese crecimiento.
Hace poco se subió el salario mínimo a 5000 Lempiras (192 Euros). Esta mejora ha ocasionado que sea la excusa para el despido de muchos trabajadores. Los que continúan trabajando o entran al mercado laboral lo hacen, en una grandísima parte, por ese sueldo: no más.

Ese sueldo da para malpagar una “casa” y comer arroz y frijoles. Y en una familia con un hijo para comer una vez al día (los adultos). En este tipo de situación utilizar un autobús diario para ir al trabajo que cuesta 30 centimos de euro se convierte en un gasto significativo.
Una compra pequeña en un supermercado de gama intermedia; leche, fruta, embutidos, vino de precio medio, yogures, algún dulce, cuesta entre 500 y 700 Lempiras. Ergo, hay una gran parte de la población que jamás compra en los supermercados porque son prohibitivos.
Así se (sobre)vive en esta parte del mundo.

lunes, 18 de mayo de 2009

Metamorfo7.

El perro que vagaba lastimosamente por el barrio ha mejorado. El indigente de Bulevar Morazán menos. La planchadora de la lavandería iniciaba su gestación; ahora apenas le cabe la camisa de la franquicia. Suenan menos claxon estrambóticos con melodías estrepitosas. El centro Comercial Los Próceres –al aire libre- es como una ciudad europea; calles amplias, aceras limpias y entorno cuidado; pero visto aquí es como un pedazo de parque temático. La tremenda torre de Los Próceres sigue adelante y el aparcamiento, sima tectónica de tierra roja antes, ora es ya una estructura de 6 pisos por encima del suelo. Una de las calles cercanas al INFOP fue asfaltada: la del INFOP tendrá que esperar, no se sabe a quien, no se sabe qué. El rascacielos Torre Sky alberga a sus primeros moradores; se ven las luces por la noche. El local abandonado ha renacido, colorista y posmoderno gracias a una operadora de telefonía celular. Se fueron las mega pijas de la tienda de ropa y accesorios para mascotas: ayer las descubrí; se mudaron a un mall, (de gente bien, claro). Edgardo, el guarda de seguridad de enfrente a casa, sigue en su puesto; todavía no ha perdido la sonrisa. Las acacias están en flor. 40 Lempiras ( 1 y ½ €) para un viaje en taxi, cada vez más difícil.
Así están las cosas por aquí, 7 meses después.

domingo, 17 de mayo de 2009

El espíritu está pronto, pero la carne es débil.

Algo menos de un cuarto de kilo.

Y además, al punto, cosa casi imposible en este país en el que la carne a la parrilla, por definición, se hace muuuuuy hecha.

Y con una mazorca de maíz y vegetales.

Y con una cerveza porque, a ver; se puede comer una carne a la parrilla con un batido de fresa? Pues claro, sí, pero es chocante y antagónico.

Sacado el corte de carne, para más señas, de la cabeza del solomillo.

En el Tony Roma’s, una multinacional americana famosa por sus costillas asadas. Famous for ribs es su slogan.

Pero también tienen carne de ternera y, no sé si lo habéis sentido alguna vez; el cuerpo me pedía proteína.

Así que allí he ido, la he devorado como si estuviera en la isla de los famosos (que es hondureña, para más señas), y me he congratulado con el mundo.


Mañana vuelvo al arroz y los frijoles. Vale. Pero ese trozo de occidente en forma de solomillo a la parrilla, con su mantequilla maître d’hotel, ha sido fantástico.

sábado, 16 de mayo de 2009

La poca distancia entre Europa y Honduras.



Decenas de minutos televisivos y radiofónicos y centenares de páginas de periódicos están tratando el tema de “la cuarta urna”. El gobierno pretende realizar un referéndum para que la población diga si está de acuerdo o no con que se reforme la Constitución de Honduras. Y en torno a esto, algunos analistas políticos y miembros de la oposición entienden que en el fondo lo que el Presidente actual Manuel Zelaya Rosales pretende es que la población se pronuncie si estaría de acuerdo con su reelección (en la actualidad no es posible que el presidente esté más de una legislatura).
En medio de todo este ruido político, el Fiscal General del Estado, anunció la interposición de un recurso de inconstitucionalidad y comentó que si se declaraba nula la consulta popular y el presidente no obedecía a los tribunales, le mandaría a la policía a arrestarle. Ante esto, el mandatario hondureño se preguntó: "¿Van meter a la cárcel al Presidente?”, e indicó que la policía no cooperará para parar un cambio que el pueblo desea.
Desde mi visión europea este espectáculo de trifulca entre poderes del Estado me parecía tan bananero como deplorable el diálogo entre Fiscal y Presidente. Pero Europa también tiene sus populismos y Umberto Eco recuerda en el libro que estoy leyendo estos días que Berlusconi (hasta donde sabemos, europeo de pro) antes de la promulgación de una serie de leyes hechas a su medida para evitar la cárcel y no a salvo aún de la justicia, para deslegitimar a los magistrados, decía que él, elegido por el pueblo, no permitiría que le juzgara una persona que sólo ocupaba el cargo por oposición…

viernes, 15 de mayo de 2009

Dieta vitaminizada y mineralizada


En este país, en el que se pasa de la dieta de arroz y frijoles por imperativo económico a la comida basura americana por imperialismo gastronómico, existe un espacio para el sabor. Y está en la fruta y la verdura. Ahora por ejemplo es tiempo de mangos. No creo que, por mucho que se pague, en España se pueda comer un mango tan perfumado y sabroso como el que se vende por aquí, en cualquier lado; en la calle, en el super, en el mercado. En torno a esta riqueza en frutas y verduras, se han desarrollado en las ciudades una serie de negocios de licuados; frutas variadas pasadas por la batidora americana. Acabo de tomar un batido de ½ litro de naranja, papaya, piña, fresa y mango por un poco menos de 2 euros.

Vitaminas al poder! :-)

jueves, 14 de mayo de 2009

Ese peasso modem enamorao del ciberespacio...


Hoy me han puesto Internet y la TV por cable en el apartamento. Los astros han debido alinearse porque la providencia ha querido que todo funcionase a la primera. No obstante Honduras, el Guindos Vista, el antivirus Kaspersky y el repetidor del Picacho en Tegucigalpa, no ha habido conflictos informáticos (cruzo los bits) y os puedo escribir desde casa, evitando pasear el portátil por estos webmundos de Dios.
En otro orden de cosas, un pequeño detalle de la realidad hondureña. El Congreso está legislando para prohibir que 2 personas viajen en una misma motocicleta. Por lo visto, mucho hechos delictivos se cometen desde las motos y son numerosos los sicarios que las utilizan para cometer asesinatos.
Cosas veredes Sancho, que non crederes.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Oh my God!


Siguiendo con el post anterior… siendo muchas horas de clase 8 horas al día, al menos desde una perspectiva europea, no es esto lo que me cansa.


Si en términos de resultados reales y culinarios estoy contento, la forma de lograr esto es otro cantar. Por aquí los alumnos salen de clase con libertad pasmosa, deciden irse sin encomendarse a nadie, entablan animadas charlas a la sombra del mango que hay junto a clase, van a la pulpería a por un refresco, se sientan una y mil veces… y una y mil veces les espoleo con trabajos, elaboraciones y encomiendas varias.


Y es precisamente esta continua petición de atención, de reconexión neuronal y de escucha activa lo que me fatiga. Obviamente no todos son así, pero hay un grupo nutrido que sí. Hoy les he dicho que no vengo únicamente a dar recetas. Si ese fuera mi objetivo prioritario se las hubiera mandado por Internet. Les pedía compromiso con lo que habían decidido hacer: estudiar un curso de cocina en el INFOP y además, coherencia con las plegarias.


Explico esto último. Mi compañera Aída sigue rezando al principio de cada clase y yo observo que la mayoría de los alumnos lo hacen también. Aída incluye muchas veces en sus oraciones un deseo de que toda la comida salga bien y en buenas condiciones higiénicas. Desde el respeto a las creencias religiosas les he expresado mi sorpresa por aquello que parece un objetivo compartido entre los que oran y la contradicción con la realidad.


Porque lógicamente la idoneidad de la comida depende de nosotros y sin embargo, por la actitud de esa parte del alumnado parecería que están esperando a Dios para que pique la cebolla.


Ese propósito de enmienda que dura 2 minutos y esa viviencia superficial y a la carta de la religión siempre me ha parecido paradójico.

martes, 12 de mayo de 2009

¡Mirá vos, que me cansaron estos cipotes!


Sí, estos cipotes y cipotas (chicos y chicas) me cansaron hoy!

Mucha tela que cortar de forma contemporánea: la masa de baguette, hojaldre, unas minipizzas para un aperitivo, unas croquetas de puré de papa, una pasta fresca italiana home made, un pesto, una ensalada, unos pescados y camarones (langostinos; una de las industrias de este país) preparados de diversas maneras para la fritura, unos pancakes, una salsa de naranja... y el gran cambio, el gran paso: todo hecho y montado al momento del servicio.

Sí: ha habido grandes avances hoy, pero 8 horas de continuos requerimientos a los chavales resulta verdaderamente fatigoso.


Y entre una cosa y otra, hoy, como casi todos los días desde que vine, un alumno del curso pasado que ha pasado a verme y a saludarme. ¡Cómo me alegro de verles! !Qué buena gente!

lunes, 11 de mayo de 2009

Cuando los terremotos son bellos y perfectos.


Hay días en el que el mundo se para y todo se da la vuelta. Y a pesar de que todo se ha invertido de repente, todo encaja, todo halla su sitio exacto y en él se ensambla suavemente. Y uno asiste a esta maravilla, extasiado, pensando en la inmensa fortuna que ha tenido al ser protagonista y espectador de semejante fenómeno. Esos días son los que cambian una vida, lo que le da sentido a la propia existencia y lo que te ayuda a percibir la propia bondad del mundo que te rodea.


Quien piense leyendo el párrafo anterior que lo dicho es sólo literatura, o tiene mala memoria o no ha tenido la oportunidad de sentir ese estado de felicidad permanente y de fortaleza perpetua.
Hay sólo una cuestión inquietante: depende en gran parte del azar. Bien es cierto que hay personas muy proactivas que apuestan decididamente por la búsqueda de esta primavera perenne… pero nada garantiza el éxito. Y para ser sinceros yo ni siquiera fui una de ellas. Mi único mérito fue el de la perseverancia, un cierto optimismo que siempre he querido y podido alimentar y algo de valentía.


En fin, amigos, conocidos y allegados, los hados del destino me honraron con su generosidad y me concedieron el conocimiento y la vivencia de unos de esos días. Y mi única pena hoy es certificar que algunas veces me olvidé de esta dicha y que no la correspondí con una sonrisa y una palabra cálida.

domingo, 10 de mayo de 2009

La canasta básica en Honduras.


Hoy es el día de la madre y en la escuela los alumnos estaban organizando una rifa. Imagino que mañana harán el sorteo. El premio es una cesta, muy bien apañada, con su celofán y sus lazos rojos, para que el afortunado/a se lo lleve a su progenitora
¿Y que lleva?, pregunté al alumno que la estaba decorando primorosamente.

El contenido de la cesta es: arroz, frijoles, azúcar, harina de maíz, leche en polvo, aceite vegetal …

sábado, 9 de mayo de 2009

Olimpia F.C.


Comunicación.
Será una cuestión relativa a ambas partes. Será que aquí la gente es más expansiva, más cordial. Será que yo también me hallo predispuesto. El caso es que es más fácil trabar una conversación con alguien mientras tomas un café; ya no digamos en un taxi. El conocimiento de España es además mucho mayor que el que un español tiene de Honduras. En muchas ocasiones porque hay un amigo, un familiar, un conocido en España. Yo, por mi parte, cuando me preguntan por la inevitable elección entre las dos opciones españolas, contesto: “no, de ninguno de los dos: yo soy del Olimpia; es una cuestión afectiva” ;-) (uno de los dos equipos de futbol de Tegucigalpa se llama así, como mi hija: Olimpia).


Cambio de tercio.
Hoy he hecho el cambio al apartamento, que en efecto, ha sido limpiado con un poco más de esmero. He pagado el servicio de Internet y espero que la próxima semana vengan a poner el cable para la conexión efectiva. Mientras tanto os escribo desde un centro comercial cercano (Los Castaños) en el que hay wifi gratis gracias a Burger King (algo bueno tenía que tener el Fast Food). Esto de andar con un portátil, lo sabéis los que habéis estado por aquí, no es muy aconsejable, pero me lo pongo en una cartera cualquiera, aprieto un poco el paso cuando vuelvo al apartamento y pongo cara de hondureño…

Bulevar Morazán

Tegucigalpa, bulevar Morazán: venta ambulante de cachorros de perro, jóvenes flaquitos, flaquitos, haciendo malabares en los semáforos, los soportales del Centro Comercial Los Castaños, el mismo indigente con traje raído de hace unos meses, todavía más encorvado, la lavandería, el banco HSBC: metros y metros cúbicos de espacio interior vacío para comunicar poderío, coches a contrasentido: no pasa nada; es poquito el trayecto, el vendedor de carne y embutidos a la plancha con la misma nutrida clientela, los taxis te pitan por si quieres subirte, ya se empiezan a instalar los grupos de mariachis a la espera que alguien los contrate. Hay trabazón, hay embotellamiento y el tráfico es intenso. El taxista me habla de su trabajo y pone el destino de su vida en manos de Dios.
Definitivamente, Dios tiene mucho trabajo aquí.

jueves, 7 de mayo de 2009

Se equivocó la paloma, se equivocaba.


Me compré en España crema solar factor 50 porque me imaginaba las tardes tostándome y solazándome al sol hondureño-caribeño. Pues bien, acaba de empezar el invierno. O sea que cada 6 meses hay invierno por aquí. O sea que empieza la temporada de las lluvias. Como si este año no hubiera habido suficiente invierno en España.


Dije que intentaría no volver a los apartamentos San Carlos… y ayer lo que ví no era sustancialmente mejor y además estaban más lejos. Por lo dicho, mañana he quedado con la encargada de los San Carlos para tomar posesión. He tenido, eso sí, una conversación con ella en la que le pedía que extremaran las medidas de higiene y limpieza y espero vivamente que así sea. Ha pesado en la decisión un factor importante aquí: la seguridad. Y es que se hallan muy cerca del trabajo y eso evita caminar por la calle un largo trecho, depender siempre de un taxi, etc. En fin, nunca se puede decir en este apartamento no dormiré ni este cura no es mi padre.


Hoy he pillado el primer colectivo: esto ya es para cum laude en la hondurización. Estaba ya cansado de pagar una sobretasa por coger los taxis que trabajan con el hotel. El colectivo es uno de esos taxis, iguales en todo a los taxis normales pero que hacen una ruta fija (cuyo recorrido por supuesto no se indica en lugar alguno) y que son más económicos porque se comparten hasta con 4 personas. Ha sido divertido.


miércoles, 6 de mayo de 2009

Reconociendo el terreno.


El inicio de las clases me ha dado buenas sensaciones.

He tenido una reunión muy productiva con Karla y Aida y he empezado a trabajar con el grupo, que me ha parecido que tenía gente muy interesada y activa.

La tarde ha sido variada; he ido a ver dos apartamentos, he recuperado una chaquetilla y un delantal que dejé en la lavandería… hace 6 meses, he saludado a viejos conocidos de mi anterior estancia… todos, hasta los de la lavandería, me han saludado con una alegría que es difícil hallar en España.

En fin; más de lo mismo: si no fuera por la gente, para qué diablos iba a venir uno hasta aquí? Luego he conocido a Alberto, otro cooperante que está trabajando en el Ministerio de Trabajo y hemos charlado en el bar del hotel.

Un día completo. Un primer día más natural y relajado que el de la primera estancia del año pasado.

El factor campo, lo llaman en el futbol.

martes, 5 de mayo de 2009

Día 2. Reencuentro.


Apenas salía de la cocina en mi anterior estancia y sin embargo hasta las personas del INFOP más alejadas del área culinaria me han saludado con alegría sincera. Con igual intensidad y con más matices lo han hecho Karla, la directora y Aída, mi compañera de cocina. Me siento feliz de volver a verles. Hemos tenido una reunión con Esteban en la que hemos repasado los objetivos de mi asistencia técnica aquí.

Por la tarde he dado una vuelta por los alrededores del hotel para volver a inundar mis pituitarias de ese inigualable perfume a gasolina con plomo mal quemada (lo que se olía en las carreteras españolas de los 70) y para comprar unas tarjetas de recarga para el celular que me ha dejado Esteban. Esta parte de la ciudad es fea, pero de repente un árbol a explotar de delicadísimas flores rojas te regala una imagen de belleza que se empeña en crecer entre las batallas y los pensamientos de los humanos que pasan en torno a él.

En cuanto a mi pensamiento, vuela en repetidas ocasiones hasta Ana, Olimpia y Olivier. Y la imagen de mis hijos es tan fuerte que cuando aparecen en sueños me despierto. Ohú!; nunca había sentido una nostalgia así.

El trabajo diario ayuda a mitigar esto.

Y en ello estaré desde mañana.

Día 1.


AH1N1 o la Peste del torrezno.
Vendrá de México. O tendrá el sistema inmunológico bajo. Es lo que pensé cuando en el aeropuerto de Madrid me encontré a la primera persona con mascarilla. Pero lo cierto es que minutos después ya había visto unas cuantas personas más ataviadas con el citado complemento. Y, una vez realizado el amplio recorrido que la Terminal 4 te garantiza, eran decenas las personas, trabajadores del aeropuerto y no, que las portaban. Mucho más acusado el fenómeno en el aeropuerto de Costa Rica.

La peste del torrezno, que me escribía un compañero de trabajo ;-). En todo esto coexisten varios ingredientes. Una mezcla de alarmismo que se explica por sí solo, un poco de amnesia: cientos de miles de personas mueren por malaria cada año y a nadie se le mueve un pelo y mucho de efecto boomerang: cuando la cría de ganado se realiza en condiciones de hacinamiento, falta de higiene y de bombardeo de fármacos, ocurren estas cosas (no es la primera vez).

Ja sóc aquí.
Ya he llegado. Me alojo en un buen hotel (Clarion) mientras busco un apartamento. Intentaré no repetir la experiencia en los Apartamentos San Carlos del año pasado al objeto de no alimentar a más chinches. Algo he mirado por Internet, así que comenzaré la búsqueda lo antes posible. Mañana Esteban y Karla se han apiadado de mí y han convocado una reunión a las 3 de la tarde. Se me cierran los ojos. ZZZZZZzzzzzz