Hoy era el día del cambio en los menús de la Escuela.
Desde hoy la oferta gastronómica del INFOP tiene como origen la planificación de menús que voy proponiendo semanalmente.
Así que, sin ser técnicamente el primer día, ha habido mucho de inicio.
Y ha ido bien en terminos generales: se ha sorteado algún inconveniente y algún imponderable de la realidad hondureña y los platos han salido bien.
El aperitivo, claro está, ha sido un pincho de tortilla de patata.
Ha habido un risotto, un sabayón de nuez para la hoja de repollo rellena de carne, un estofado de ternera comme il faut, patatas risoladas, zanahorias glaseadas, verduras al vapor, crêpes, crema pastelera y chantilly, una salsa de naranja como la de las crêpes suzette... en fín, estoy moderadamente satisfecho.
P-D.= - Y también hemos tenido dos clientes que se han ido (aunque han vuelto después) porque el plato de carne carecía de la imprescindible y abundante guarnición de arroz.
Bueno, los cambios paulatinamete : habrá un stock de arroz y de patatas para evitar deserciones de clientes.
Pian, piano si va lontano.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Tu ves, si en vez de esa tenida política nada breve hubieras hablado con Rodolfo de la importancia del arroz en la mesa hondureña no te pasarían estas cosas.
Bueno por eso y por esa italianización que en los últimos años vienes sufriendo porque a quien se le ocurre servir arroz y llamarle risotto, no me extraña que se hayan levantado.
Por cierto tu primo Manu recomendó hace unos días esta web: http://www.alimentacion.es/es/
Dentro de ella hay un monográfico de arroz:
http://www.alimentacion.es/es/campanas/arroz/default.aspx
Tiene buena pinta. Lo digo por si no puedes dar el arroz como guarnición siempre es interesante la posibilidad de ofrecer un link (y en acrobat o flash oiga).
Posdata.- a que se debe que se sirva arroz con los platos de carne siempre (so pena de irse como los de la casera).
Posdata. 2.- En EEUU (escribo como lee Urdaci “pa lo que hemos quedao”) ha pasado lo mismo. Unos señores que tenían bancos y cosas muy importantes le han dicho al dueño del mundo que si no les daba arroz, más arroz, no se iban a poder hacer ni paellas ni lollitos de plimarvera.... por que se marchaban.
La globalización dicen.
Hola Enrique,
Paciencia; arroz de acompañamiento y también frijol molido...
En eso de las importaciones culinarias, Ana te puede indicar un restaurante muy francés en el nombre y en la decoración interior... después valora tu mismo.(es por aquello de si se trata de contraste o de contradicción).
Publicar un comentario