miércoles, 8 de julio de 2009

Fin de trayecto.

Mi viaje nació hace dos meses y pico y terminará mañana.

Como todos los viajes de este tipo comenzó con expectación y ganas de hacer bien las cosas y finalizará con una mezcla de alegría por el reencuentro y de melancolía por todo y todos los que he dejado al otro lado del océano.
He tenido la suerte de echar una mano para que una muy pequeña pero para mí muy significativa parte de ciudadanos/as hondureños/as tengan una mayor y mejor perspectiva de vida.
He tenido la posibilidad de comprender algo más Honduras después de haber vivido, reflexionado, hablado y discutido con muchas personas.
He tenido la fortuna de sentirme acompañado por todos los que seguís este blog. Blog que acaba su recorrido aquí, pues en Puerto Real no voy a tener conexión a Internet.

A vosotros lectores, os deseo un verano largo, lleno de helados, de playa, de sol, de despertares tardíos, de viajes, de gazpacho, de terrazas, de ritmo, de conciertos, de verbenas, de pájaros, de hoteles con piscina, de tiempo detenido, de puestas de sol, de reencuentros, de serenidad y de amor.
.
Y ahora sí: quiero mi recompensa!: Ana, Olimpia, Olivier; mañana os veré, qué felicidad!

Un abrazo colectivo a todos.
Arrivederci.

viernes, 3 de julio de 2009

Oído cocina!

Oído no hace mucho, desde un coche que circulaba por una calle, de esos que tienen el mismo precio o más que muchas casas en Honduras:
-Vete a tu país!
Yo le respondí con un piropo y quedamos en paz.

-Pausa en el blog.

Informo a los lectores que va a realizarse un pequeño paréntesis tecnico en el blog. Vuelvan en unos días.

En la foto: pegatina en un coche de la 4ª urna propuesta por el Presidente Manuel Zelaya para la reforma de la Constitución.

jueves, 2 de julio de 2009

Aportaciones de Honduras al diccionario de la RAE.

Hablando con un compañero de trabajo de la actual situación, me ha comentado con sorna que los hondureños habían hecho una valiosa aportación al diccionario de la Real Academia Española de la Lengua: “Golpe de Estado Democrático”.
En la foto, soldados custodian las puertas del hotel Marriot, situado al lado del epicentro del terremoto político, es decir, a dos pasos de Casa Presidencial.

miércoles, 1 de julio de 2009

Patético.

Patético. Es la palabra que mejor puede definir las dos conferencias de prensa con prensa local (deseosa de agradar y adular) y prensa internacional (deseosa de saber) a las que Don Roberto Micheletti ha respondido.
Las respuestas repetitivas, la retahíla de lugares comunes y lo escuálido de las explicaciones hace que uno se pregunte que si ese es el presidente cuál será el nivel intelectual del resto de su gabinete.
Cuando le preguntan por qué sacaron a Mel a punta de fusil del país, con nocturnidad y alevosía, Roberto responde sorprendido: no sé, pregúnteles a los jueces que así lo decretaron o a los que le arrestaron, que se dejaron llevar por un sentimiento…
Cuando le preguntan por qué la comunidad internacional no reconoce al actual gobierno ni a él como Presidente, responde cariacontecido: lo que ocurre es que no conocen la Constitución de Honduras; allí dice que en ausencia del Presidente, yo tengo la responsabilidad de dirigir el país (se le olvida las circunstancias y los instrumentos que le llevaron a ese puesto).
Y si inquieren sobre el recorte de libertades durante el toque de queda, revela con desparpajo que no, no, eso no es así, aunque el Congreso a instancias del gobierno haya limitado 5 libertades fundamentales.
Mientras, en la calle, las manifestaciones se difunden por otras zonas de la ciudad. Pero he de decir que después del paso de los manifestantes no hay un panorama de cristales rotos, contenedores quemados o destrucción; el profundo espíritu pacífico de la personas de a pie es evidente y ha sido así a largo de todos estos días.

martes, 30 de junio de 2009

Fotonovela.

Cierto que los golpes de estado ya no son lo que eran: después de interponerse a cientos de personas que apoyaban al destituido Presidente Manuel Zelaya, el señor que tira del carrito del helado, hace su sonar la campanilla de forma característica y pasea su mercancia para tentar a la soldadesca.

Es el paradigma de la mezcla de vida cotidiana y estado de excepción que se ha vivido hoy en esta ciudad.




La pintada se hallaba a escasos metros de los de la foto anterior.
FRU significa Frente de Reforma Universitaria. Mañana y especialmente pasado mañana si al final vuelve al país el Presidente Manuel Zelaya, Mel, se verá con que apoyo ciudadano cuenta.
Espero fervientemente que hasta el final signifique solamente hasta el final de este capítulo de la historia hondureña.

lunes, 29 de junio de 2009

La olla a presión hondureña.


Aprovecho un momento de conexión a Internet para escribir este post.

Primera noche de toque de queda; nos han echado la luz a las 5:30 para que pudieramos ir afeitados y acicalados al trabajo. En la TV nacional las rayas de la carta de ajuste perpetua.


El día empezó con tranquilidad en las calles. Los alumnos del país hoy no tuvieron clase pero a pesar de todo me reuní con Aída, mi compañera de trabajo, para examinar algunos aspectos del Currículum de cocina del INFOP.


En el receso para la comida fuimos a un restaurante y entrando allí, me dió la impresión que se respiraba un clima de normalidad, casí de día de fiesta. Pero los restaurantes son, en situaciones como esta, como escenarios de un mundo feliz e irreal; un mundo que termina al abrir la puerta. Y así ha sido: cuando volvíamos al trabajo, helicópteros sobrevolando las calles y noticias de enfrentamientos en distintos puntos de la ciudad, especialmente en Casa Presidencial. Por segunda vez desde que empezó esta crisis he podido observar el fenómeno de miedo, pánico, histeria colectiva, que transforma de repente a un grupo de personas en estado normal en una suerte de remolino descontrolado y ansioso.


La nota surrelista del día es que las televisiones emitían su programación habitual y mientras podías solazar la vista con un partido de fútbol o el último capítulo del culebrón de turno, escuchabas el sonido de las sirenas y el de los helicópteros, tipo dolbi surround.


Ha habido decenas de heridos en la represión de la policía y el ejército. Mientras tanto, el actual gobierno, deslegitimado por la comunidad internacional, empieza ya a ponerse nervioso por el anuncio del Presidente Manuel Zelaya de volver á territorio nacional el próximo jueves.


Previsión del tiempo para mañana en Tegucigalpa: clima muy caldeado y con un temporal que se acerca a la capital, una ciudad desierta desde las 5 de la tarde.


domingo, 28 de junio de 2009

Lo cómico en lo trágico.



Dice la supuesta renuncia al cargo del Presidente José Manuel Zelaya Rosales:


"[...] debido a insuperables problemas de salud que me han impedido concentrarme en los asuntos fundamentales de Estado, cumplo con el deber de interponer mi renuncia irrevocable a la Presidencia de la República" bla, bla, bla.


El sentido del humor caribeño bordea el esperpento...

La vergüenza de las armas en la calle.

Los cortes de energía eléctrica y de Internet son constantes, así que aprovecho esta inusual coyuntura para describir lo que se vive por aquí a las 11:30 hora local.
Por empezar desde el principio, al Presidente Zelaya le debió pasar lo que a mí, en mi anterior` post; creyó que el golpe de estado estaba desactivado, abandonó Casa Presidencial y se fue por primera vez desde el inicio de la crisis a su residencia: en el camino o en su propio domicilio ha sido apresado por los militares, puesto en un avión y expulsado a Costa Rica.
Los militares han ocupado los centros de poder de la capital, han hecho cortar las emisiones de todas las cadenas de televisión, se olvidaron por una media hora de CNN, a la que pegaron el tijeretazo hace 2 horas cuando retransmitía desde la zona más caliente de la capital; la Casa Presidencial tomada por las Fuerzas Armadas y con cientos de personas alrededor indignadas y profundamente frustradas por lo que estaba ocurriendo.
A las 8:oo un vuelo rasante de dos cazas de la fuerza aérea ha decidido ejercer de despertador para aquellos pocos que todavía estuvieran en la cama. La imagen estaba clara: el país es nuestro.
Muy probablemente y en el mejor escenario de este que es el peor de los escenarios, las FFAA han dado su aquiescencia para que el Parlamento convoque hoy sesión extraordinaria para nombrar al Presidente de este Parlamento, Roberto Micheletti como Presidente de Honduras en funciones. Micheletti es un personaje turbio, vociferante y tendente al histrionismo que sin duda hará bueno al depuesto Presidente Zelaya.
Como suele ocurrir, los golpistas y todos los que les alientan, dicen actuar para defender la democracia, pero les aseguro que aquí no hay nada ni nadie que recuerde mínimamente un comportamiento democrático. Manuel Zelaya se equivocó totalmente en la forma de llevar a cabo la consulta que promovía, pero ver como los fusiles de asalto acallan a un país es un espectáculo profundamente triste y que causa repulsión por la constatación de que el impudor de la fuerza bruta se impone a los votos.
P.D: (la foto es del diario El País)

sábado, 27 de junio de 2009

La dificultad de explicar lo que está pasando.

No, no hay golpe. Lo hubo?; pudo haberlo.
Lo habrá?; no parece.

Manuel Zelaya?; todavía presidente de Honduras.

El ejercito?; a sus labores.

Cuáles son?; no se sabe.

El enviado especial del diario El País retrataba esta situación rocambolesca así:


"La Casa Presidencial está en la avenida Juan Pablo II. La puerta está custodiada por un discreto retén militar. Uno de los oficiales franquea la entrada al periodista sin demasiados requisitos. Incluso acepta de buen humor una ligera consulta. ¿Ustedes están aquí para proteger al presidente o para impedir que salga? "Nosotros estamos aquí cumpliendo órdenes". ¿Del presidente Zelaya o del general Vásquez? "De la autoridad, siempre de la autoridad". ¿Pero quién es la autoridad en estos momentos...? El militar se sonríe, baja la voz y en tono de guasa responde: "Si usted consigue enterarse, no se olvide de decírmelo"."

viernes, 26 de junio de 2009

La opinión sobre lo acontecido.

Está claro: la Constitución se puede cambiar y a un presidente se le puede reelegir si el pueblo así lo quiere (en este momento en Honduras sólo puede permanecer una legislatura).
Pero, probablemente, no se pueda hacer enfrentándose a la Fiscalía General del Estado, a la mayor parte del poder judicial, al congreso de los diputados, a la oposición, al propio partido político, a las Fuerzas Armadas (todavía aquí un Estado dentro del Estado), a la policía, a la mayor parte de la clase dirigente.
No es posible pues, un enfrentamiento armado: el presidente Manuel Zelaya Rosales se encuentra cada vez más solo y me parece harto improbable que termine su legislatura.

jueves, 25 de junio de 2009

Crónica desde la ciudad fantasma.

En la tarde de hoy y en colaboración con una enoteca cercana al INFOP íbamos a preparar un maridaje vinos-tapas. Pero la situación ha evolucionado a peor y el evento tendrá que esperar. El ambiente, a pesar de la tormenta tropical que ha descargado en Tegucigalpa, está cada vez más caldeado y enrarecido. Las clases se han suspendido en colegios, institutos y universidad. Como si este país no tuviera suficientes problemas, gobernantes, oposición política, económica y fáctica, y Fuerzas Armadas en medio, están tensando tanto la goma, que si se rompe empezarán los verdaderos problemas y los lamentos darán paso a un salto hacia atrás de 30 años.

Hoy, en hora punta, las calles estaban desiertas, casi todas las tiendas cerradas; los centros comerciales echando la llave 2 horas antes de lo habitual. Los supermercados y las gasolineras llenos; gente comprando como si estuviéramos en estado pre-bélico. La consigna era: cada cual a su casa.


Yendo a uno de esos centros comerciales he pasado por Casa Presidencial, por la residencia de gobierno de Manuel Zelaya. Y le dicho al taxista que me parara ahí. Las puertas del recinto se hallaban abiertas y con gente. El presidente, acompañado de un nutrido grupo de personas, se había personado anteriormente en una base aérea militar en la que se encontraban las urnas para una consulta popular que se va a llevar? a cabo el domingo con el fin de reformar la Constitución. Y allí estaba, en las escaleras de la casa presidencial, arengando a las masas (no más de 100 personas, aunque luego han llegado más).
Me ha dado la impresión de que estaba muerto políticamente, a pesar de su necesario discurso optimista. Mientras, los militares custodian el Parlamento, el aeropuerto y otros lugares significativos de la ciudad y parecen querer decir con su silencio: habla, habla Presidente, que nosotros tenemos el verdadero poder.
Y tienen razón: la debilidad del gobierno es manifiesta.