miércoles, 8 de julio de 2009

Fin de trayecto.

Mi viaje nació hace dos meses y pico y terminará mañana.

Como todos los viajes de este tipo comenzó con expectación y ganas de hacer bien las cosas y finalizará con una mezcla de alegría por el reencuentro y de melancolía por todo y todos los que he dejado al otro lado del océano.
He tenido la suerte de echar una mano para que una muy pequeña pero para mí muy significativa parte de ciudadanos/as hondureños/as tengan una mayor y mejor perspectiva de vida.
He tenido la posibilidad de comprender algo más Honduras después de haber vivido, reflexionado, hablado y discutido con muchas personas.
He tenido la fortuna de sentirme acompañado por todos los que seguís este blog. Blog que acaba su recorrido aquí, pues en Puerto Real no voy a tener conexión a Internet.

A vosotros lectores, os deseo un verano largo, lleno de helados, de playa, de sol, de despertares tardíos, de viajes, de gazpacho, de terrazas, de ritmo, de conciertos, de verbenas, de pájaros, de hoteles con piscina, de tiempo detenido, de puestas de sol, de reencuentros, de serenidad y de amor.
.
Y ahora sí: quiero mi recompensa!: Ana, Olimpia, Olivier; mañana os veré, qué felicidad!

Un abrazo colectivo a todos.
Arrivederci.

viernes, 3 de julio de 2009

Oído cocina!

Oído no hace mucho, desde un coche que circulaba por una calle, de esos que tienen el mismo precio o más que muchas casas en Honduras:
-Vete a tu país!
Yo le respondí con un piropo y quedamos en paz.

-Pausa en el blog.

Informo a los lectores que va a realizarse un pequeño paréntesis tecnico en el blog. Vuelvan en unos días.

En la foto: pegatina en un coche de la 4ª urna propuesta por el Presidente Manuel Zelaya para la reforma de la Constitución.

jueves, 2 de julio de 2009

Aportaciones de Honduras al diccionario de la RAE.

Hablando con un compañero de trabajo de la actual situación, me ha comentado con sorna que los hondureños habían hecho una valiosa aportación al diccionario de la Real Academia Española de la Lengua: “Golpe de Estado Democrático”.
En la foto, soldados custodian las puertas del hotel Marriot, situado al lado del epicentro del terremoto político, es decir, a dos pasos de Casa Presidencial.

miércoles, 1 de julio de 2009

Patético.

Patético. Es la palabra que mejor puede definir las dos conferencias de prensa con prensa local (deseosa de agradar y adular) y prensa internacional (deseosa de saber) a las que Don Roberto Micheletti ha respondido.
Las respuestas repetitivas, la retahíla de lugares comunes y lo escuálido de las explicaciones hace que uno se pregunte que si ese es el presidente cuál será el nivel intelectual del resto de su gabinete.
Cuando le preguntan por qué sacaron a Mel a punta de fusil del país, con nocturnidad y alevosía, Roberto responde sorprendido: no sé, pregúnteles a los jueces que así lo decretaron o a los que le arrestaron, que se dejaron llevar por un sentimiento…
Cuando le preguntan por qué la comunidad internacional no reconoce al actual gobierno ni a él como Presidente, responde cariacontecido: lo que ocurre es que no conocen la Constitución de Honduras; allí dice que en ausencia del Presidente, yo tengo la responsabilidad de dirigir el país (se le olvida las circunstancias y los instrumentos que le llevaron a ese puesto).
Y si inquieren sobre el recorte de libertades durante el toque de queda, revela con desparpajo que no, no, eso no es así, aunque el Congreso a instancias del gobierno haya limitado 5 libertades fundamentales.
Mientras, en la calle, las manifestaciones se difunden por otras zonas de la ciudad. Pero he de decir que después del paso de los manifestantes no hay un panorama de cristales rotos, contenedores quemados o destrucción; el profundo espíritu pacífico de la personas de a pie es evidente y ha sido así a largo de todos estos días.